top of page

Unidad temática: Números fraccionarios

 

 

 

 

 

 

 

Comúnmente conocido como fracción, el quebrado o número fraccionario es el que expresa 1 o más partes iguales de la unidad central.

Según la cantidad en la que se divide la unidad, ésta va cambiando de nombre.

Por ejemplo si está dividida en 2 se le llama medios, en 3tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos, 10 décimos, etc…

 

Términos

 

La fracción está compuesta por 2 términos básicos, el numerador y el denominador.

El numerador menciona en cuantas partes se ha dividido la unidad, mientras el denominador indica cuantas partes se toman de la unidad.

Por ejemplo:

Su escritura

 

Una fracción tiene 2 formas de escribirse (notación). La primera es colocando una línea horizontal entre el numerador y el denominador. La otra forma es colocando una línea diagonal entre ambos números.

Por ejemplo:

                                                                               9 / 5, 3 / 6, 10 / 8

 

Lectura

 

La forma para leer un fraccionario  es muy sencilla: primero se lee el numerador tal y como decimos comúnmente los números: un, dos, tres, cuatro, etc…

Con respecto al denominador lo leemos así: 2 es medios, 3 es tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos y 10 décimos.

En caso que el numerador sea mayor que 10, se le añade al número la terminación -avo.Con esa regla, podríamos decir que 11 se lee onceavo, 12 doceavo, 13 treceavo, etc...

 

Por ejemplo:

 

                       8 / 5      se lee ocho quintos

                      10 / 35     se lee diez treintaicincoavos

 

Tipos

 

Toda fracción, sin importar que sea decimal o común, pueden ser fracciones:

 

  • Propias: son las fracciones que tienen el numerador menor que el denominador. Por ejemplo:

                        9 / 13, 2 / 4, 5 / 12

 

  • Impropias: son las fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador. Por ejemplo:

                       15 / 4, 98 / 2, 8 / 7

 

  • Unitarias: son las que tienen el mismo numerador y denominador. Por ejemplo:

                          4 / 4, 12 / 12, 9 / 9

 

NUMEROS MIXTOS

una fracción mixta es aquella que contiene un número entero y una fracción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas y respuestas de fracciones

 

¿Cómo convierto un número mixto en fracción impropia?

 

- Muy sencillo, se multiplica el entero por el denominador y el producto se le suma al numerador. El denominador es el mismo.

Por ejemplo:

                       6 ½

En ese caso, se realiza la operación: 6 x 2 + 1. Así quedaría la fracción 13 / 2.

 

¿Cómo sé cuantos enteros hay en una fracción impropia?

 

  • Se divide el numerador por el denominador. Si el cociente es exacto, el mismo representa los enteros, pero si la división es inexacta, el residuo es el numerador y el divisor es el denominador.

  • Por ejemplo:

                              9 / 6 = 9:6 = 3 (número entero)

                              9 / 5 = 9: 5 = 4 (número entero)

 

¿Cómo reduzco un número entero a fracción?

  • Existen 2 formas:

La más sencilla, que consiste en ponerle al número el denominador 1.

 Por ejemplo:

                        3 = 3 / 1                              24 = 24 / 1

 

¿Cómo puedo  encontrar fracciones equivalentes de una fracción?

 

  • Para complificar una fracción lo único que se hace es multiplicar el numerador y denominador por el número dado o deseado.

  • Por ejemplo:

                        3 / 9

                        3 x 3 = 9

                         9 x 3 = 27

                         Nueva fracción: 9 / 27

  • Para simplificar una fracción se divide el numerador y el denominador entre un número que pueda dividir a ambos de forma exacta.

  • Por ejemplo:

                              24 / 12

                              24 : 2 = 12

                              12 : 2 = 6

                               Nueva fracción: 12 / 6

 

¿Qué es una fracción irreducible?

 

  • Es la fracción que, como su nombre lo dice, no se puede reducir más utilizando factores primos. Esto ocurre porque el numerador y el denominador son primos entre sí. Cuando una fracción es irreducible se dice que esta en su más simple expresión o a su mínima expresión. 

  • Por ejemplo:

                              7 / 5, 20 / 33

 

Si nosotros eleváramos una fracción irreducible a una potencia, la fracción que resulta es también irreducible

 

¿A qué se refiere el término “simplificación de fracciones”?

 

  • Esta expresión se refiere a convertir una fracción en otra equivalente cuyos términos (denominador y numerador) sean menores. Para eso se dividen sus 2 términos sucesivamente por los factores comunes que tengan. Por ejemplo:

                                             500 / 125 : 5 = 100 / 25 : 5 = 25 / 5 : 5 / 1

 

 

 

Vídeos relacionados

 

 

OPERACIONES CON FRACCIONES

 

Suma y resta de fracciones

 

Con el mismo denominador

 

Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con distinto denominador

 

1. Se reducen los denominadores a común denominador:

 

2. Se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Multiplicación de fracciones

 

El producto de dos fracciones es otra fracción que tiene:

Por numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

División de fracciones

 

El cociente de dos fracciones es otra fracción que tiene:

Por numerador el producto de los extremos y por denominador el producto de los medios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AHORA MIREMOS LOS VIDEOS Y APRENDAMOS MÁS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto:

Si necesitas asesoría podrás contactarme a través de un correo instantáneo por este medio : 

 

Nombre : estudiante que solicita la asesoría.

Email: yolajarga@gmail.com

Asunto: Lo que requiere.

Mensaje: Detalla lo requerido.

​© Copyright 2015

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Horario de atención en el colegio :

podrá contactarme además por :

Móvil:

WhatsApp:

 

 

3133506242

3133506242

 

  • imagencorreo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page